Son de Miel


A la crianza de las abejas sin aguijón, y el uso y transformación de la cera, la miel y los propóleos que producen se le conoce como meliponicultura.

 

Imagen: nido de Scaptotrigona mexicana manejado por meliponicultor de Cuetzalan.

 

Tal vez hemos escuchado sobre la “miel melipona” o “miel virgen” y hay que aclarar un par de cosas:

  • Las abejas sin aguijón pertenecen a la tribu meliponini.
  • En México se han reportado 46 especies de abejas sin aguijón o meliponinos.
  • La meliponicultura en México se practica con alrededor de 19 especies, destacando la Melipona Beecheii y la Scaptotrigonna Mexicana.
  • Las mieles de abejas nativas se nombran por la especie, no por la floración.
    por ejemplo.. “miel de Melipona beecheii” de ahí que se pueda confundir que todas las mieles de abejas sin aguijón son “miel melipona”. Lo correcto si es una generalización sería decir que es miel de meliponinos o miel virgen.
  • Una colmena fuerte de Apis mellífera puede producir unos 20 litros de miel por cosecha, mientras una colmena de abejas sin aguijón produce entre 500 ml a 3 litros anuales por colmena, dependiendo la región y la especie de abeja.

 

Los meliponinos se distribuyen a lo largo de las regiones tropicales y subtropicales. Dado que son especies nativas, desempeñan un papel crucial en la polinización de la flora autóctona de los trópicos, por ello son de vital importancia para la biodiversidad.

 

Imagen: abeja Melipona Beecheii en flor de achiote.

 

Se considera que Mesoamérica es la región a nivel mundial donde el cultivo de abejas sin aguijón tuvo más desarrollo.  Se estima que la meliponicultura en nuestro país tuvo su inicio en la península de Yucatán hace unos dos a tres mil años. La miel cumplía básicamente tres funciones en Mesoamérica: a) ingrediente fundamental de bebidas alcohólicas, las que eran usadas en ritos y ceremonias; b) para fines medicinales; c) como edulcorante en una diversidad de platillos.

 

La importancia que alcanzaron las abejas nativas sin aguijón fue plasmada en el códice Trocortesiano donde deidades mayas como Chac están realizando prácticas de cosecha y manejo.En otras regiones del país, evidencias actuales (colmenas, uso y transformación de los productos, etc.) señalan claramente la importancia que tuvo esta actividad en el pasado, y la sigue teniendo hoy. Destacan: la Sierra Norte de Puebla (Cuetzalan), las Huastecas (sobre todo la Potosina), y el Totonacapan en Veracruz.

 

La existencia de esta actividad hasta nuestros días la convierte en una herencia biocultural de suma importancia en nuestro país, sin embargo, es importante promover que el manejo de abejas sin aguijón esté acompañado de prácticas agroecológicas como reforestaciones, diversificación de cultivos, investigación y diálogo de saberes, para no promover el saqueo de nidos que pueda poner en riesgo a estas hermosas abejas nativas.

 

imagen: meliponicultor Emilio Pérez en la Chinantla, Oaxaca

 

REFERENCIAS

ARNOLD, N.; ZEPEDA, R. ; VÁSQUEZ D., M.; ALDASORO M, M. (2018)  Las abejas sin aguijón y su cultivo en Oaxaca, México: con catálogo de especies. El Colegio de la Frontera Sur, CONABIO, México.

AYALA, R. ; GONZÁLEZ, V.H. Y ENGEL, M.S. (2013) Mexican Stingless Bees (Hymenoptera: Apidae): Diversity, Distribution, and Indigenous Knowledge en: Pot-Honey: A legacy of stingless bees (eds. Vit, P., Pedro, S. R. M. & Roubik, D. W.) 135–152, Springer New York.

CRANE, E. (1999) The world history of beekeeping and honey hunting. Taylor & Francis

GONZÁLEZ-ACERETO, J. (2012) La importancia de la meliponicultura en México, con énfasis en la Península de Yucatán. Bioagrociencias, vol. 5 No.1, 34-41.

KENT, R. (1984) Mesoamerican stingless beekeeping, Journal of Cultural Geography 4, 14–28

QUEZADA-EUÁN, J.J.,  MAYITZÁ W., Y GONZÁLEZ-ACERETO, J.A. (2001) Meliponiculture in Mexico: problems and perspective for development, Bee World, 82:4, 160-167.